Teruel Información de tu ciudad
Español Valencià Català Gallego Euskera English
<strong>Teruel</strong> Información de tu ciudad Teruel

Interés

Teruel - Información de tu ciudad TURISMO Y CULTURA ARQUITECTURA Y MONUMENTOS

EL MODERNISMO DE TERUEL

Modernismo T.Enemigo

EL MODERNISMO EN TERUEL

EL MODERNISMO DE TERUEL

El modernismo en la ciudad de Teruel está vinculado a tres condicionantes especiales que se van a dar al mismo tiempo, consiguiendo una simbiosis final que permite que hoy podamos contemplar un modernismo turolense como hecho diferenciado y singular en Aragón.

El primero es la aparición de la burguesía como agente social en el siglo XIX, con afán de protagonismo económico. La entrada en la escena arquitectónica turolense de Pablo Monguió, como autor capaz de plasmar ese deseo burgués, será el segundo. Y como tercer y último aspecto condicionante, la existencia en Teruel de unos artesanos de gran profesionalidad que materializarán la obras durante este período.

Abordando aspectos estilísticos, debe tenerse en cuenta que los movimientos historicistas, el eclecticismo y el modernismo producen arquitecturas difíciles de acotar tanto en el tiempo como en el diseño, pudiendo considerarse como un proceso evolutivo lo que significa que los movimientos sean totalmente consecutivos puesto que sus lenguajes se superponen. El ejemplo más claro de este aspecto es la ermita de la Virgen del Carmen, donde estos tres movimientos se dan cita en esta pequeña obra proyectada en 1903 por el arquitecto José María Cortina Pérez.

En edificios como las Antiguas Escuelas del Arrabal (actual Archivo Histórico Provincial), la fachada principal del Asilo de Ancianos y del colegio San Nicolás de Bari, el Convento de los Franciscanos y la iglesia del Salvador (en el barrio de Villaspesa), juega un papel importante la utilización conjunta de piedra y ladrillo y en algunos casos las incorporaciones de elementos modernistas.

El impulso definitivo de la arquitectura modernista se debe al arquitecto Pablo Monguió, que trabaja en Teruel desde 1897 hasta aproximadamente 1923. Su obra adquiere su plenitud en tres edificios tradicionalmente denominados “Casa Ferrán”, “La Madrileña” y “El Torico” construidos entre 1910 y 1912. Le son atribuibles otras edificaciones anteriores de similares características como la “Casa Bayo”.


Más información:

http://www.turismo.teruel.es/descargas/pdf/Modernismo%20Teruel.pdf

http://www.turismo.teruel.es/?nav=itinerarios_modernismo

http://www.artnouveau.eu/es/city.php?id=140






Cartelera - Cine
El Tiempo
El tráfico - DGT
empresas
RSS Noticias
Colaboran:Diputación Provincial de TeruelAYUNTAMIENTO DE TERUELComarca Comunidad de Teruel
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies